Home
Cuba
PLAN MY VISIT
Cuba Destinations HotelsThings to do Transport Maps Vacations Team
  • Top Destinations
PLAN MY VISIT →
  1. Home
  2. Cuba
  3. Travel Guides

El Mercado Negro en Cuba

Desde DVDs pirateados hasta pizzas hechas en casa, el mercado negro en Cuba es enorme y englobante. La bolsa negra, a como es conocida aquí, se ha convertido en un elemento necesario en la economía cubana, alcanzando a casi toda persona en la isla y proporcionando bienes y servicios que de lo contrario estarían inasequibles en un mercado de dominio estatal.

Flag of Cuba

Team Anywhere Cuba designs awesomepersonalized vacations  using local knowledge and decades of experience.

En Cuba, casi que toda actividad económica está regulada. Raúl Castro ha alivianado el control estatal en los últimos años, permitiéndole a los cubanos con ciertos trabajos la oportunidad de trabajar para ellos mismos en lugar de hacerlo para el estado. Este es un paso sumamente importante hacia los negocios privados y el emprendimiento en Cuba, pero el país todavía se encuentra bastante lejos de un sistema capitalista. A día de hoy, el estado emplea a cuatro de cada cinco trabajadores en Cuba.

cuban-black-market

El mercado negro de Cuba despegó durante la década de 1990 después del colapso de la Unión Soviética. Posterior a dicho evento histórico, la escasez de todo tipo de bienes se aproximó. Esto condujo a los cubanos a hacer lo necesario para rellenar los vacíos que se encontraban en el mercado.

En otros países, el mercado negro alberga la venta de drogas y prostitución. En Cuba, es donde se pueden obtener artículos del hogar, ropa, comida, y electrónicos.

Los cubanos son personas resistentes, y cada día se levantan a dar lo máximo de sí para hacer lo mejor con lo que tienen. El verbo resolver se ha convertido en un sinónimo para describir las acciones legales o ilegales que le permiten a los cubanos sobrevivir. Para la mayoría de personas, interactuar con el mercado negro es un acto de supervivencia, y simplemente se ha convertido en la norma.

Los empleados estatales a menudo roban pequeños ítemes de su lugar de trabajo — por ejemplo, hilo para elaborar ropa o harina para hacer pan. Este es un mal necesaio dado a lo bajos que son los salarios en Cuba. Aquellos que poseen más dinero pueden viajar a lugares como Ecuador o Europa y volver con artículos para vender en el mercado negro, incluyendo ropa y electrónicos.

Dado a que el Internet es altamente regulado en Cuba, el mercado negro es utilizado para acceder al Internet. Las personas que tienen permitido por el gobierno el acceso a Internet – incluyendo doctores y demás profesionales – podrían vender el tiempo en sus cuentas a personas que de lo contrario estarían incapacitadas de acceder a la web. Los cubanos más acomodados podrían tener platillos satelitales ilegales, los cuales les permiten recoger canales y películas de Estados Unidos.

La mayoría de Cubanos de cierta forma son trabajadores autónimos, y utilizan el ingreso complementario para ayudarse con el salario promedio de $20 al mes proporcionado por el estado. Los economistas estiman que casi toda persona en Cuba está involucrada en el mercado negro de una u otra forma.

cuban-flower-vendor

Los pesos convertibles (CUC) también son sumamente importantes para el mercado negro. Algunas personas obtienen esta moneda al vender artículos a los extranjeros, como comida o joyería artesanal, mientras que otros reciben dinero en efectivo enviado desde el extranjero. Se estima que alrededor del 60 porciento de la población de Cuba tiene acceso a los pesos convertibles. En los últimos años, una nueva y adinerada clase media ha surgido en Cuba, y a menudo podrá observarlos exhibiendo artículos comprados en el mercado negro con los pesos convertibles, incluyendo teléfonos celulares y sofisticadas cámaras.

El gobierno de Castro está consciente del mercado negro y ha tomado ciertos pasos en los últimos años para ganar cierto control sobre el mismo. Hoy en día, más de 300 000 cubanos tienen licencias que les permite trabajar para ellos mismos; sus trabajos caen bajo aproximadamente 200 categorías que el gobierno ha catalogado como aceptables. Aún así, estos nuevos emprendedores se quejan sobre los impuestos y los pagos de seguridad social, los cuales se apoderan de alrededor del 50 porciento de sus ganancias. Y dado a que no existe un mercado con venta al por mayor en Cuba, es extremadamente difícil obtener la materia prima necesaria para desarrollar sus negocios.

cuban-entrepreneurs

El gobierno también está trabajando duro para acabar con el robo por parte de los empleados del gobierno, y ha sentenciado a trabajadores y oficiales a largas sentencias en la cárcel al ser atrapados robando del estado. En marzo del año 2015, una docena de personas fueron sentenciadas a 5 - 15 años en prisión por intentar desviar millones de huevos al mercado negro.

La Libreta

Cuba le proporciona a todos sus ciudadanos raciones con comida básica por medio de un sistema conocido como la libreta. La libreta es una abreviatura para el libro de raciones que marca la distribución de comida y la cantidad que cada persona tiene permitido comprar. Raúl Castro ha filtrado la idea de deshacerse del sistema entero, pero dado a que el tema es contencioso, el asunto se ha soltado de la plataforma del partido. Sin embargo, algunos artículos fueron eliminados de las raciones estatales, incluyendo guisantes, papas, y cigarros. Estos artículos ahora se encuentran disponibles en el mercado libre por un precio mucho más elevado.

Actualmente, cada persona en Cuba tiene permitido los siguientes artículos por mes: 300 gramos de frijoles, 2.7 kilogramos de arroz, 113 gramos de manteca, 2.3 kilogramos de azúcar, y 8 huevos. Estos ítemes están disponibles en tiendas locales conocidas como bodegas. La libreta también indica quién tiene permitido comprar ciertos artículos; por ejemplo, la leche solo puede ser comprada por mujeres embarazadas y niños por debajo de los siete años.

cuban-vegetable-vendor

Sin embargo, en ciertos tiempos del mes algunos artículos no se encuentran disponibles. Cuba a menudo culpa al embargo de Estados Unidos por la escasez de suministros, a pesar del hecho de que Cuba compra alrededor del 40 porciento de su comida a negocios estadounidenses (los productos agrícolas están exentos del embargo).

Un problema bastante serio para la mayoría de los cubanos es que gran parte de los bienes – incluyendo jabón, pasta de dientes, y papel higiénico – son vendidos en pesos convertibles, mientras que los cubanos reciben bajos salarios en pesos cubanos (moneda nacional). El aumento en el precio de los bienes es enorme (alrededor de 240 porciento en promedio), y por lo tanto hace que las necesidades diarias sean inasequibles para muchos cubanos.

Los cubanos que tienen acceso a dinero extranjero – por ejemplo, aquellos con familiares en Estados Unidos – son más capaces de costear lo que necesitan. Lo mismo ocurre para aquellos que trabajan en turismo, ya que a menudo reciben propinas de los viajeros. Sin embargo, para los cubanos mayores de edad o aquellos que carecen de fuentes de monedas extranjeras, puede resultar prácticamente imposible tener un excedente de dinero o comida. El programa de racionamiento ha creado un sistema dualista de tener y no tener, a pesar del hecho de que técnicamente todos reciben una cantidad equitativa de artículos básicos de comida.

Agricultura en CubaAirBnB en CubaCasas ParticularesComida y Bebidas en CubaCómo Llegar a CubaCrimen y Seguridad en CubaCuándo Visitar Cuba¿Cuba es Seguro?Cuba y Estados UnidosDeportes en Cuba: Baseball, Fútbol, y el BoxeoEl Acceso a Internet en CubaEl Baile en CubaEl Clima en CubaEl Comunismo en CubaEl Hábito de Fumar - El Tabaco y los Cigarros en CubaEl Mercado Negro en CubaFeriados y Festivales en CubaGuerras de Piratas del Siglo XVIII y la Lucha por CubaHemingway en CubaLa Bendición y la Maldición de la RevoluciónLa Gente de CubaLa Geografía de CubaLa Santería en CubaLos Cinco Mejores Paseos en CubaLos Coches Clásicos y los Cubanos que los Mantienen FuncionandoLos CUCs versus los PesosMúsica en CubaProblemáticas Medioambientales en CubaReligión en CubaRequisitos para entrar a CubaSociedad y Desarrollo en CubaTradiciones Culturales CubanasVestigios de la RevoluciónViajando por CubaViajar de Estados Unidos a Cuba
Excellent!
Trustpilot Rating
Based on 645 reviews
Trustpilot
Great Service!
We had a great experience with Anywhere Cuba. They really made our trip comfortable and were 100% available and collabor...
Feb 04, 2020
– Daniela R.
Trustpilot Rating
Another great trip
As usual, Anywhere provided a great and professional service both before and during our trip. Thanks!
Sep 06, 2019
– Sadie
Trustpilot Rating
Book with Anywhere! Easiest decision you'll have to make
Booking with Anywhere was the best decision we made. Our trip was absolutely amazing, everything we wanted, plus everyth...
Apr 26, 2019
– Stephanie
Trustpilot Rating
This service is outstanding
This service is outstanding. We had changes to be made, and they were done so with ease. All of the excursions and dri...
Mar 23, 2019
– Linda A
Trustpilot Rating
This was our third time using Anywhere…
This was our third time using Anywhere to help us create an adventure (Costa Rica, Belize, Cuba). As with our first two ...
Mar 15, 2019
– Brent Pat.
Trustpilot Rating
Great service that caters to the…
Great service that caters to the desires and wishes of their clients. We had the best vacation ever with this visit. Any...
Mar 07, 2019
– Bill
Trustpilot Rating
The Hidden Treasure of Travel Agency ( that shouldn't be anymore )!
Super pleasant, helpful, and knowledgeable staff! We plan to have them coordinate our next trips to the areas they ser...
Feb 15, 2019
– Mari
Trustpilot Rating
Best vacation of my life
Best vacation of my life! I told them the type of vacation and experiences I wanted and they somehow found the most perf...
Feb 08, 2019
– Lisa
Trustpilot Rating
Our First trip to Cuba
We had our first trip to Cuba in January. Juan and Daniel helped us plan the trip accommodating what we were most intere...
Jan 29, 2019
– Abby Elle.
Trustpilot Rating
Anywhere.com is the best.
I would recommend Anywhere.com to anyone who is looking to travel to the destinations that they coordinate. I have been ...
Dec 17, 2018
– Robert
Trustpilot Rating
Great Experience in Cuba!
Initially was very hesitant to book with Anywhere since they are a smaller company but they really went above and beyond...
Nov 06, 2018
– Nina
Trustpilot Rating
Great Customer Service
We have now used the services of anwhere.com for trips to Cuba and Peru. I cannot endorse them strongly enough. Our expe...
Nov 01, 2018
– Peter Tes.
Trustpilot Rating
Anywhere exceeded all expectations
Anywhere exceeded all expectations. Schedules were kept, accommodations were excellent and tours were very high quality....
Apr 25, 2018
– David Bet.
Trustpilot Rating
Cuba Vacations
  • Beach
  • Culture
  • History
  • Romantic
Cuba Travel
  • Places to go
  • Things to do
  • Hotels
  • Maps
  • Getting around
  • Safety
ANYWHERE'S TOP SPOTS
  • Costa Rica
  • Manuel Antonio, Costa Rica
  • Tamarindo Beach, Costa Rica
  • Costa Rica Beaches
  • Machu Picchu, Peru
  • Cusco, Peru
  • Galapgos, Ecuador
  • Quito, Ecuador
  • Antigua, Guatemala
  • Ambergris Caye, Belize
  • Gladden Spit and Silk Caye, Belize
GET INSPIRED!
  • Our Safest Pick!
  • Family Vacations Made Easy
  • Best Tropical Beaches
  • Best Islands
  • Best Hot Springs
  • Cloudforests & Rainforests
  • Get into Nature
  • Mystical Destinations
  • Best Swimming Holes
  • Best Ruins
Trustpilot 5 of 5 rated service
Trustpilot "Excellent"
Plan My Visit→+1 (888) 456-3212
MessengerContact AnywhereWhatsapp ContactCall USA: +1-888-456-3212

© 2022 Anywhere Inc. All rights reserved.Privacy Policy