Tatabros

Los tatabros - también conocidos como pecarí labiado, huangana, manao, cafuche, chacure, tañí katí, senso, tropero, coyámel o tatabra - (Tayassu pecari) son animales similares a los cerdos que se encuentran a través de todo Centroamérica y Suramérica. Estos grandes mamíferos son nómadas y usualmente viajan en manadas.

Tatabros Photo

More about White-lipped Peccaries

Hábitat

Los pecarí labiados poseen un hábitat muy variado que incluye selvas tropicales, bosques secos, e incluso paisajes desérticos. Estos animales tienden a mantenerse cerca de fuentes de agua y están distribuidos a través de Centroamérica y Suramérica.

Descripción Física

Los pecaríes labiados poseen un cuerpo grueso, una cabeza grande, y un hocico largo. Sus colas son pequeñas, y sus patas delgadas. Su burdo pelaje es café y negro, con secciones blancas debajo de su cuello y cerca de su pelvis. Los adultos poseen patas frontales con dos grandes dedos para soportar su peso y dos pequeños dedos que sólo se utilizan en superficies más suaves. Sus patas traseras tienen dos grandes dedos y otro más pequeño. Todos estos dedos tienen pezuñas. Asimismo, los pecaríes barbiblancos poseen dientes caninos largos y filosos.

Biología Interesante

A pesar de que estos animales se encuentran activos durante el día y la noche, tienden a favorecer la noche. Como una especie nómada, constantemente se encuentran errando en busca de agua y comida. Viajan en manada de hasta 200 miembros, lo que ayuda en la protección en contra de los depredadores. Además, pueden viajar por largas distancias y usualmente permanecen en cierta área por uno o dos días. Los pecaríes barbiblancos son gregarios, y los grupos grandes pueden ser bastante bulliciosos. Su vida promedio es de 13 años.

Los pecaríes barbiblancos se reproducen a través del año, con hembras que usualmente producen camadas que van desde 1 a 4 infantes. Increíblemente, los pecaríes bebés pueden correr a tan sólo unas cuantas horas después de haber nacido.

Los pecaríes labiados tienen una forma extraña de asearse entre ellos. Un pecarí acicalará las glándulas odoríferas de otro frotando su cabeza en los cuartos traseros del otro pecarí.

Asimismo, es importante recalcar que los pecaríes blancos están clasificados como Vulnerables (VU) en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN.

Dieta

Los pecaríes barbiblancos tienen una dieta extremadamente variada. Principalmente se alimentan de hojas, raíces, frutas, semillas, hongos, gusanos, e insectos. Además, ocasionalmente podrían comer pequeños animales como sapos, serpientes, y lagartijas.

Altura/Peso

Los pecaríes labiados son de aproximadamente 70 centímetros ó 1 metro de largo, con una altura al hombro de 45 centímetros. Asimismo, tienden a pesar entre 25 y 41 kilogramos.

Taxonomía

Orden: Cetartiodactyla.

Familia: Tayassuidae.

Fuentes

Emmons, L. 1990. Neotropical Rainforest Mammals: A Field Guide. Chicago: UP.

Mayer, J., R. Wetzel. August 12, 1987. Tayassu pecari. Mammalian Species, 293: 1-7.

Similar Profiles

Carpincho

Carpincho
Flora & Fauna
View Details

Mono Nocturno Panameño

Mono Nocturno Panameño
Flora & Fauna
View Details

Corzuela Colorada

Corzuela Colorada
Flora & Fauna
View Details

Tatabros

Tatabros
Flora & Fauna
View Details
Make the Adventure Yours
My trip in
Country
That I'll spend with Group type
Is filled with Trip type
or
Belong Anywhere
Real Voices, Real Benefits

We believe travel is more than ticking destinations off a list – it’s about discovering new places deeply, feeling connected wherever you go, and knowing you have a trusted team behind you every step of the way.