Mono Araña

Mono Arana o Mono Colorado (Ateles geoffroyi). Nombre en inglés: Spider Monkey.

Mono Araña Photo
Spider Monkey
Spider Monkey
Spider Monkey

More about Spider Monkey

Hábitat

Los monos araña tienden a permanecer en el dosel de los bosques tropicales.

Distribución

Los monos arañas se extienden desde el sur de Tamaulipas en México hasta Mato Grosso en Brasil. Esta especie antiguamente era abundante en muchas partes de América Central. Hoy en día, debido a la caza y la deforestación, se limita a las zonas con bosques lo suficientemente grandes como para mantener el tamaño de sus tropas. Con qué intensidad fue y es cazado, depende de la zona de Centroamérica, pero debido a que es uno de los primates más grandes del Nuevo Mundo, es más vulnerable a la caza.

Descripción Física

Esta especie contiene 9 subespecies basado en la variación de color; el tono de la espalda, los hombros y la cola varía de rubio a negro dependiendo de la subespecie.

Biología e Historia Natural

Ellos toman velocidad a través de los árboles utilizando sus patas delanteras y su cola. Sus extremidades son largas y delgadas, con una de las cola más prensiles de todos los primates en Centro América, soportando su propio peso.

La dinámica del grupo es complicada y cambia en el curso del día. Ellos tienden a dividirse en grupos pequeños, con frecuencia de 2 ó 3 individuos, también en mini tropas integradas por un macho adulto, una hembra adulta y algunos de sus jóvenes. Al final del día estos subgrupos se reúnen en el mismo árbol para dormir, momento en el que hay varios machos adultos, machos jóvenes, hembras adultas y crías. El tamaño total del grupo suele ser de unos 20 individuos. A pesar que este grupo tan grande se reúne en determinados árboles para alimentarse y dormir, cuando el mono araña busca su alimento lo hace en forma independiente o en grupos pequeños.

Una sola tropa requiere un territorio de 2,5 a 4 km2, por lo que dentro de su ámbito tienen una baja densidad de población en comparación con los monos Capuchinos o Aulladores. Debido a que los monos Araña dependen en gran medida de las frutas, siendo más difícil de encontrarlas que las hojas, ellos necesitan territorios más grandes que sus parientes.

La protección de estos territorios es sólo una función de su sistema de comunicación complicado. Se comunican mediante vocalizaciones, expresiones faciales y posturas. Además, los machos adultos secretan sustancias químicas de sus glándulas en el pecho que utilizan para marcar territorios. Los monos arañas tienen diferentes llamados relacionados con diferentes situaciones: Por ejemplo, cuando se encuentran a amenazados por depredadores o cuando hay invasores terrestres; para coordinar los movimientos de la tropa por lo menos se utilizan dos tipos de llamados de larga duración. Ellos utilizan sus fuertes aullidos para reunir el grupo y reclamar su territorio a otros grupos.

Un mono araña infante se mantiene cerca de su madre durante 3 meses, primeramente lo lleva en el estomago luego a su lado a medida que crece. Los bebés siguen siendo parcialmente dependientes de la leche de su madre durante el primer año de vida. La gestación dura 225 días cada 2 a 3 años, la reproducción lenta es debido a que los monos arañas son muy sensibles a la perturbación humana y sus poblaciones no se recuperan rápidamente cuando son cazados o debido a la deforestación.

Dieta

Estos monos son casi exclusivamente frugívoros, pero algunas veces complementan su dieta de frutas con hojas jóvenes para obtener una proteína adicional.

Altura / Peso

Los adultos de ambos sexos pueden pesar más de 8 kg y 1,28 m de largo desde la cabeza hasta la cola, pero la cola es más larga que el cuerpo y la cabeza. Los machos pueden ser un poco más pesados, cabeza y cuerpo de mayor longitud, pero la cola de la hembra consigue ser superior a la del macho. Los bebés son de 500 g al nacer.

Bibliografía

Eisenberg, John. Mammals of the Neotropics, Vol. 1. The University of Chicago Press: Chicago, 1989.

Eisenberg, J. F. in Janzen, Daniel H. Costa Rican Natural History. Chicago: University of Chicago Press, 1983.

Wilson, D. E. in Janzen, Daniel H. Costa Rican Natural History. Chicago: University of Chicago Press, 1983.

-Amy Strieter, Escritora de Vida Silvestre

Similar Profiles

Mono Araña

Mono Araña
Flora & Fauna
View Details

Ocelote

Ocelote
Flora & Fauna
View Details

El Armadillo, Cusuco

El Armadillo, Cusuco
Flora & Fauna
View Details

Mono Ardilla

Mono Ardilla
Flora & Fauna
View Details

Manigordo

Manigordo
Flora & Fauna
View Details

El Kinkajú

El Kinkajú
Flora & Fauna
View Details

Tepezcuintle

Tepezcuintle
Flora & Fauna
View Details

Perezoso de Tres Dedos

Perezoso de Tres Dedos
Flora & Fauna
View Details

Danta

Danta
Flora & Fauna
View Details

León Breñero (Yagouarundi)

León Breñero (Yagouarundi)
Flora & Fauna
View Details

Perezoso de Dos Dedos

Perezoso de Dos Dedos
Flora & Fauna
View Details

Murciélago Pescador

Murciélago Pescador
Flora & Fauna
View Details

El Olingo

El Olingo
Flora & Fauna
View Details

Mono Congo

Mono Congo
Flora & Fauna
View Details

El Tolomuco

El Tolomuco
Flora & Fauna
View Details

El Caucel

El Caucel
Flora & Fauna
View Details

Puma (León)

Puma (León)
Flora & Fauna
View Details

Murciélago Vampiro

Murciélago Vampiro
Flora & Fauna
View Details

Tigre (Jaguar)

Tigre (Jaguar)
Flora & Fauna
View Details

Pizote

Pizote
Flora & Fauna
View Details

Mono Carablanca

Mono Carablanca
Flora & Fauna
View Details

Pecarí de Collar

Pecarí de Collar
Flora & Fauna
View Details

Agutí Centroamericano, Cherenga

Agutí Centroamericano, Cherenga
Flora & Fauna
View Details
Make the Adventure Yours
My dream trip in
Country
That I’ll spend with Group type
Is filled with Trip type
or
Belong Anywhere
AMBASSADORS

We believe travel is more than ticking destinations off a list – it’s about discovering new places deeply, feeling connected wherever you go, and knowing you have a trusted team behind you every step of the way.

5 Starts
Loading...
Ambassadors for Anywhere